Programa

JUEVES, 6 DE FEBRERO

Jueves 6 de febrero

14:00 h. CÓCTEL DE BIENVENIDA
15:15 h. INAUGURACIÓN XI CEMET 2020
15:45 h. IN MEMORIAM DR. FRANCISCO PEREZ BOUZO
16:00 h. CONFERENCIA INAUGURAL
LA MEDICINA CIENCIA Y ARTE TAMBIÉN EN MEDICINA DEL TRABAJO
María Castellano Arroyo. Catedrática de Medicina Legal y Forense. Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España
Moderador: Juan Luis Cabanillas Moruno. Médico del trabajo. Subdirector General de Planificación.  Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía. Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. 
17:00 h. CONEXIÓN CON HARVARD
Stefanos Kales. Professor of Medicine, Harvard Medical School. Professor & Director, Occupational Medicine Residency. Harvard TH Chan School of Public Health. Division Chief OEM, Cambridge
Moderador: Alejandro Fernández Montero. Médico del Trabajo. Profesor de Medicina del Trabajo. Universidad de Navarra (UNAV)
17:15 h. MESA
ACTUALIZACIÓN GUÍA CLÍNICO-LABORAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA.
Moderadora: Carmen Muñoz Ruiperez. Jefe de servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitario 12 de Octuubre, Madrid
Capítulo I. Introducción. Procedimiento para protección de la maternidad y lactancia ante riesgos laborales
Carmen Muñoz Ruiperez. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina del Trabajo. Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitario 12 de Octubre. SERMAS, Madrid
Capítulo II. Riesgos Físicos
Carmen Otero Dorrego. Especialista en Medicina del Trabajo, Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Móstoles. SERMAS. Madrid
CAPÍTULO III. Riesgos Ergonómicos
Pedro Alamillos Ortega. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina del Trabajo. Exprofesor de Salud Laboral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. Exdirector de la UGC Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud del AGS Norte de Cádiz del Servicio Andaluz de Salud.
CAPÍTULO IV. Riesgos Químicos
Juan Francisco Alvarez Zarallo. Coordinador de Vigilancia de la Salud del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Jefe de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía. Presidente Comisión Nacional de Especialistas en Medicina del Trabajo. Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina del Trabajo.
CAPÍTULO V. Riesgos Biológicos
Ignacio Sánchez -Arcilla Conejo. Especialista en Medicina del Trabajo. Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitario Gregorio Marañón. SERMAS, Madrid
CAPÍTULO VI. Riesgos Psicosociales
Teresa del Campo Balsa. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina del Trabajo. Jefe del Servicio de Salud Laboral y Prevención. Fundación Jiménez Díaz. Madrid
17:15 h. TALLER
VALORACIÓN DEL DOLOR NEUROPÁTICO-PROYECTO AlVaDoNe
Casos prácticos-ALVADONE
Con la colaboración de Grunenthal
Moderador:Javier Hermoso Iglesias. Responsable Medicina del Trabajo del
Grupo HELLA.
Eva María Monzón Rubio. Jefa asociada de la Unidad de Dolor. h.ospital
Universitario Quironsalud Madrid.
Mª Teofila Vicente Herrero. Especialista en Medicina del Trabajo.
Responsable de Medicina del Trabajo, SPP-Grupo Correos, Valencia.
Mª Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre. Especialista en Medicina
del Trabajo. Responsable de Medicina del Trabajo Correos. Albacete y Cuenca.
18:45 h. MESA
GUIA AEEMT. PERSPECTIVAS EN TORNO AL TRABAJADOR ESPECIALMENTE  SENSIBLE
Moderadora: Mª Jesús Terradillos García. Especialista en Medicina del Trabajo.
Directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud
Carlos III (ISCIII), Madrid
El concepto de especial sensibilidad en la MUCOSS
Clara Guillen Subirán. Especialista en Medicina del Trabajo. Jefe de
Departamento de Enfermedades Profesionales IBERMUTUA
El concepto de especial sensibilidad en los Servicios de Prevención Propios
Luisa Capdevila García. Especialista en Medicina del Trabajo, Medicina Familiar
y Comunitaria. Responsable de la Unidad Básica de Salud de Valencia en el
Servicio de Prevención Mancomunado de MAPFRE.
El concepto de especial sensibilidad desde las instituciones (INSS)
Mª José Aguado Benedí. Médico Inspector Jefe. Instituto Nacional de la Seguridad Social, Madrid
Guía AEEMT para el manejo del trabajador especialmente sensible: fichas de ayuda
Mª Teófila Vicente Herrero. Especialista en Medicina del Trabajo. Responsable
de Medicina del Trabajo, SPP-Grupo Correos, Valencia. Coordinadora del Grupo
de Trabajo de Guías y Protocolos de la AEEMT
Mª Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre. Especialista en Medicina del Trabajo. Responsable de Medicina del Trabajo, SPP-Grupo Correos, Albacete. Grupo de Trabajo de Guías y Protocolos de la AEEMT
18:45 h. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 
PR-001 a PR-006
Moderador: Rafael Ceña Callejo. Jefe de Servicio de Coordinación y Prevención de Riesgos Laborales. Dirección General de la Función Pública. Consejería de la Presidencia. Junta de Castilla y León
19:45 h. CONCURSO DE VIDEOS 
V-001 a V-005
Moderador: Rafael Timermans del Olmo. Médico del Trabajo. Servicio de Prevención. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid
VIERNES, 7 DE FEBRERO

Viernes 7 de febrero

08:45 h. CONEXIÓN CON LONDRES
Dra. Sheetal Chavda. Lead Physician – Rail Division’ para Optima Health
Moderador: Ignacio Romero Quintano. Responsable Medico Regional Endesa Canarias
09:00 h. MESA
GUÍA AEEMT CARDIO ONCO HEMATOLOGÍA LABORAL
Moderadora: Mª Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre. Especialista en Medicina
del Trabajo. Responsable de Medicina del Trabajo Correos. Albacete y Cuenca.
La visión preventiva desde cardio-oncología
Teresa Lopez Fernández. Especialista en Cardiología. Ciber CV. Coordinadora de
la Unidad de Imagen Cardiaca y de la Unidad de Cardio-Oncología del hospital
Universitario La Paz, IdiPAZ, Madrid
La visión preventiva desde oncología radioterápica
Isabel Rodríguez Rodríguez. Adjunto especialista en Oncología Radioterápica del
hospital Universitario La Paz, Madrid
La visión preventiva desde hematología oncológica
Raúl Córdoba Mascuñano. Especialista en hematología. Fundación Jiménez
Díaz, Madrid
Aspectos preventivo-laborales en cardio-onco-hematología
Mª Teófila Vicente Herrero. Especialista en Medicina del Trabajo. Responsable
de Medicina del Trabajo, SPP-Grupo Correos, Valencia. Coordinadora del Grupo
de Trabajo de Guías y Protocolos de la AEEMT.
09:00 h. MESA
LA VIGILANCIA DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Con la colaboración de Valora Prevención
Moderadora: Montserrat García Gómez. Jefa de Área de Salud Laboral de la
Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Consumo y
Bienestar Social
Vigilancia individual, valoración y comunicación de resultados
Aitor Guisasola Yeregui. Responsable de la Unidad de Salud Laboral de Osalan –
Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales en Gipuzkoa.
Vigilancia colectiva de la salud
María Fernanda González Gómez. Coordinadora de la Unidad Técnica de Salud
Laboral. Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad. Comunidad
de Madrid.
La coordinación de las actividades, fundamental para la vigilancia de la salud
Valentín Esteban Buedo. Médico del Trabajo. Responsable de Salud Laboral y
Seguridad Química. Direcció General de Salut Pública i Addiccions. Conselleria de
Sanitat Universal i Salut Pública
09:00 h. MESA
FORO DE DEBATE: LA MEJORA EN LA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA EN LAS UDM DE SALUD LABORAL
Con la colaboración de Quirónsalud
Moderador: Ignacio Sánchez-Arcilla Conejo. Jefe del Servicio de Prevención del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
El Curso Superior en Medicina del Trabajo: actualización y opciones de mejora
Juan Francisco Álvarez Zarallo. Coordinador de Vigilancia de la Salud del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Jefe de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía. Presidente Comisión Nacional de Especialistas en Medicina del Trabajo.
La formación clinica: actualización y opciones de mejora
Natalia Angulo Mota. Residente de Medicina del Trabajo de la UDM de Salud Laboral Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid
Formación en servicios de prevención: actualización y opciones de mejora
Sara Ferrando García. Residente de Medicina del Trabajo de la UDM de Salud
Laboral de la Comunidad Valenciana
Formación en Medicina y Enfermería del Trabajo en Servicios de Prevención Ajenos: Nuevos modelos
Jose Manuel Gómez López. Director de Promoción Sanitaria. Quirón Prevención.
10:30 h. PAUSA CAFÉ / SESIÓN PÓSTER
11:00 h. MESA 2B
APERTURA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO A LAS OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS
Moderador: Luis Reinoso Barbero. Presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. Madrid
La nutrición, un elemento clave en la Salud laboral
Andrea calderón García. Secretaria científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
Papel del especialista en Medicina del Trabajo en el diagnóstico inicial de la HTA
José Antonio García Donaire. Presidente SEH-LELHA
Utilidad de la ecografía en la Medicina del Trabajo
Fernando Jiménez Díaz. Presidente SEECO
¿Qué hace un oncólogo como yo en un congreso como este?
Álvaro Rodríguez-Lescure. Presidente de la Sociedad Española de Oncología (SEOM)
Traumatología Laboral y Accidentes de Trabajo
Javier Vaquero Ruipérez. Presidente de la Sociedad Española de Traumatología Laboral
Desafios de la Vacunología en el siglo XXI
Amós José García Rojas. Presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV).
Ni contigo, ni sin ti, Medicina de Familia y Medicina del Trabajo
Irene Arnanz González. Vicepresidenta 2ª de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Actualización de la colaboración de la Cardiología con la Medicina del Trabajo
Teresa López Fernández. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardio Onco Hematologia de la SEC y presidenta de la Asociación de Imagen Cardiaca de la SEC
11:00 h. MESA
RETORNO AL TRABAJO TRAS EL CÁNCER
Con la colaboración de MD Anderson
Moderador: José Manuel Vicente Pardo. Jefe Unidad Médica Equipo Valoración
Incapacidades INSS Gipuzkoa. Catedrático Extraordinario y Director de la
Cátedra de Medicina Evaluadora Universidad Católica de Murcia (UCAM)
Nuevas terapias y nuevas consideraciones pronósticas
Sara Encinas García. Oncóloga Clínica en MD Anderson Cancer Center Madrid.
Investigadora Principal de los Ensayos Clínicos en Oncología Médica.Representación Institucional de programas de Divulgación Científica y
Prevención Sanitaria. Madrid
Retorno al trabajo tras incapacidad laboral
Araceli López-Guillén García. Inspectora Médica Unidad Médica Equipo
Valoración Incapacidades INSS Murcia. Subdirectora de la Catedra Internacional
de Medicina Evaluadora y Pericial de la Universidad Católica San Antonio
(UCAM) y Social. Murcia
Cáncer y prevención
Jerónimo Maqueda Blasco. Coordinador Área de Epidemiología Laboral. Dpto.
de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral. Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo
11:00 h. MESA
LA MEDICINA DEL TRABAJO A NIVEL INTERNACIONAL. NUEVOS ESPACIOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN
Moderador: Luis Mazón Cuadrado. Responsable Unidad de Medicina del Trabajo
Hospital Universitario de Fuenlabrada. Coordinador Del Área Internacional de la
AAEEMT.
Araceli Santos. ICOH Secretaria Nacional
Rosa Orriols. ICOH International Board Member
Maria Cruz Rodriguez Jareño. UEMS
Cristina Musetescu. Medicis Consult. Reclutadora Internacional
12:45 h CONEXIÓN CON PARIS
Irena Predoiu. Médico del Trabajo en Disneyland Paris.
Moderadora: Carmen Bellido Cambrón. Coordinadora del SPRL del Hospital General Universitario de Castellon. Tutora MIR de la especialidad de Medicina del Trabajo de la unidad docente multiprofesional de la Comunitat Valenciana
13:00 h. MESA
TRABAJADORES CON CAPACIDADES DIFERENTES
Moderadora: María José Aguado Benedí. Médico Inspector Jefe. Subdirección
General de Coordinación de Unidades Médicas. Instituto Nacional de la
Seguridad Social. Madrid
Integración, experiencia de la ONCE y del Grupo Social ONCE
Victoriano Redondo Ciruelos. Jefe del Departamento de Asistencia Sanitaria y
Seguridad y Salud Laboral. ONCE. Madrid
Importancia de la Terapia ocupacional
Elva Rodríguez Ruiz. Terapeuta ocupacional. Miembro del equipo de abogados
del Despacho Antonio Navarro & Asociados, especializado en Derecho Sanitario.
Madrid.
La formación como base para la integración
Mª Jesús Terradillos García. Especialista en Medicina del Trabajo. Directora de
la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII),
Madrid
La capacidad laboral
José Luis de la Fuente Madero. Especialista en alergología. Médico Inspector
del Instituto Nacional de la Seguridad de la Dirección Provincial.
Inclusión de las personas con discapacidad, una cuestión apremiante
Luis Cayo Pérez Bueno. Presidente. CERMI. Comité Español Representantes de personas con
discapacidad.
Readaptación laboral, visión jurídica y como servicio de prevención ajeno
Guillermo García González. Director GI TR3S.i. Profesor Titular Derecho del Trabajo y SS. Facultad de Derecho.
13:00 h. SIMPOSIO SATÉLITE
ACTUALIZACIÓN EN VACUNACIÓN MENINGOCÓCICA. PROTECCIÓN FRENTE A MENINGOCOCO A LO LARGO DE LA VIDA
Patrocina GSK
Fernando Sánchez Perales. Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Torrejón y Presidente de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha.
13:00 h. MESA
LA FORMACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO: SITUACIÓN ACTUAL Y
PERSPECTIVAS. LA ENCICLOPEDIA PRÁCTICA COMO APOYO
Moderadora: Mª Teófila Vicente Herrero. Médico del Trabajo. Responsable de
Medicina del Trabajo, SPP-Grupo Correos, Valencia. Coordinadora del Grupo de
Trabajo de Guías y Protocolos de la AEEMT. Directora y Coordinadora de la
Enciclopedia práctica de Medicina del Trabajo del INSST.
La formación en MT desde el INSST
Jerónimo Maqueda Blasco. Médico del Trabajo. Coordinador Área de
Epidemiología Laboral del INSST, Madrid.
Formación pregrado en MT
Alejandro Fernández Montero. Médico del Trabajo. Profesor de Medicina del
Trabajo. Universidad de Navarra (UNAV) y José Lorenzo Bravo Grande. Médico
del Trabajo. Profesor de Medicina del Trabajo. USAL. Jefe de Servicio de
Prevención de Riesgos Laborales del Área de Salud (SACYL), Salamanca.
Formación postgrado en MT
Juan Luis Cabanillas Moruno. Médico del trabajo. Subdirector General de
Planificación. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía. Profesor
Asociado. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla y Eduardo Tormo Pérez.
Médico del Trabajo. Jefe de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de
Salud Laboral de la Comunidad Valenciana. Consellería de Sanitat Universal i
Salut Pública de la Generalitat Valenciana.
Información generada por las actividades sanitarias de los servicios de
prevención. Importancia y posibilidades
Valentín Esteban Buedo. Médico del Trabajo. Responsable de Salud Laboral y
Seguridad Química. Direcció General de Salut Pública i Addiccions. Conselleria de
Sanitat Universal i Salut Pública
14:30 h. ALMUERZO
15:30 h. CONEXIÓN CON MOUNT SINAI
Dr. Rafael de la Hoz. Icahn School Of Medicine At Mount Sinai, New York (USA)
Moderadora: Teresa del Campo Balsa. Jefe de Servicio. Salud laboral y prevención. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
15:45 h. MESA
MESA DEBATE DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS. CAMINANDO HACIA EL
FUTURO DANDO VISIBILIDAD A LA CALIDAD Y LAS BUENAS PRÁCTICAS
Moderador: José Ramón Azcona Castellot. Médico del Trabajo de Grupo Samca
Álvaro Benítez de Huelva. Director técnico de Medicina del Trabajo de CUALTIS.
Ana Estella Ledo. Responsable del área Médica en Medical Prevención.
Javier Espejo Cortés. Director Nacional de Vigilancia de la Salud en Grupo
PREVING.
Oscar Santos Juvé. Director general del grupo ASPY.
15:45 h. SIMPOSIO SATÉLITE
SALUD INTEGRAL EN EL CORTE INGLÉS: APLICACIONES PRÁCTICAS
Patrocina Grupo El Corte Inglés
Impacto de la organización del trabajo en la salud
Pablo Romero Blanco. Psicólogo y técnico superior de riesgos laborales. Servicio de prevención mancomunado. Grupo El Corte Inglés
La maternidad y tu trabajo
Paloma Parra Catalán. Ingeniero técnico agrícola y técnico superior de riesgos laborales. Servicio de prevención mancomunado. Grupo El Corte Inglés
Salud laboral en personal con discapacidad
Elena Piqueras Cascante. Médico del Trabajo de la región de Aragón-Navarra. Servicio de prevención mancomunado. Grupo El Corte Inglés
15:45 h. PONENCIAS LIBRES I  O-001 a O-010
17:15 h. PAUSA CAFÉ / SESIÓN POSTER
17:30 h. CONEXIÓN CON HOUSTON
UN CAMBIO PARADIGMÁTICO DEL ENFOQUE EN SALUD LABORAL: HACIA EL
BIENESTAR TOTAL DEL TRABAJADOR
Jordi Delclós Clanchet. Profesor y Catedrático. Escuela de Salud Pública,
Universidad de Texas (Houston). Investigador Senior, Centro de Investigación en
Salud Labora (CISAL), Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
Moderadora: Beatriz Calvo Cerrada. Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Instituto Catalán de Oncología
17:45 h. MESA
¿QUÉ SE NECESITA DE LOS MÉDICOS DEL TRABAJO EN LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
Moderador: Antonio Hernández Nieto. Facultativo Especialista en Medicina del Trabajo del Servicio de Prevención de Atención Primaria del SERMAS
Daniel Martín Vicente. Responsable del Servicio de Prevención y Salud Laboral de Afanias
Ricardo González Guerra. Coordinador de Salud, Seguridad y Bienestar de Fundación ONCE y Grupo Ilunion
Miguel Martín Zurimendi. Responsable del Servicio de Prevención Lantegi Batuak.
17:45 h MESA
DESGASTE PROFESIONAL. NUEVA PATOLOGÍA OMS
Con la colaboración de MAPE
Moderadora: María Luisa Rodríguez de la Pinta. Especialista en Medicina del
Trabajo. Jefe de Servicio. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital
Universitario Puerta de Hierro, Madrid
José Camilo Vázquez Caubet. Especialista en Psiquiatría. Secretario de la Sección
de Neurociencia Clínica de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y vocal de
la Asociación Madrileña de Salud Mental. Psiquiatra en el programa PAIPSE
(Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo) de la
Comunidad de Madrid
Luis Manuel Blanco Donoso. Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. Profesor
Ayudante e Investigador. Universidad Autónoma de Madrid.
Teresa Tojar Grisolía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Responsable del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Hospital
Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid
17:45 h PONENCIAS LIBRES II  O-011 a O-019
18:45 h ASAMBLEA CIERRE PERIODO 2016-2020. ELECCIONES
17:45 h PONENCIAS LIBRES III  O-020 a O-029
17:45 h PONENCIAS LIBRES IV  O-030 a O-040
21:30 h CENA DEL CONGRESO
Hotel RIU Plaza de España
SÁBADO, 8 DE FEBRERO

Sábado 8 de febrero

09:15 h CONEXIÓN CON MUNICH
Ralf Bettker-Cuza. Jefe de Medicina del trabajo en Vorwerk Elektrowerke GmbH & Co. KG. Wuppertal (Alemania)
Moderadora: M. Teresa Bernal García. Directora del servicio médico. Allgemeiner Deutscher Automobil Club
09:30 h MESA
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Con la colaboración de Cualtis
Moderador: Rafael Palmer Juaneda. Delegado territorial de la AEEMT, Baleares. Instituto Balear de Seguridad y Salud (IBASSAL).
Riesgos de fragilidad con la edad: ¿diferencias entre mujeres y hombres?
María Trinidad Herrero Ezquerro. Directora del Instituto Universitario de
Investigación en el Envejecimiento de la Universidad de Murcia. Presidenta de la
Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia
Envejecimiento, cronicidad y capacidades laborales
Rafael Ceña Callejo. Jefe de Servicio de Coordinación y Prevención de Riesgos
Laborales. Dirección General de la Función Pública. Consejería de la Presidencia.
Junta de Castilla y León
Estrategias de prevención frente a agentes biológicos inmunoprevenibles
Ángel Gil de Miguel. Catedrático de Medicina Preventiva. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
Análisis del factor edad en los protocolos de Vigilancia de la Salud
Juan Carlos Rueda Garrido. Responsable del Servicio Médico de SABIC,
Cartagena
09:30 h MESA
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA PRESTACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD EN TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES
Con la colaboración de MAPE

Moderadora: Carmen Serrano Estrada. Directora Sanitaria Nacional. Coordinadora Sanitario Madrid. ASPY Prevención.
Calificaciones de aptitud, ineptitud sobrevenida, incapacidades en TES
Andreu Sánchez García.
Abogado en PRL y Director Asesoría Jurídica ASPY Prevención.
Carácter voluntario/obligatorio del examen de salud en TES
Pedro Escribano Testaud.
Magistrado del Tribunal Supremo
Lactancia materna y trabajo. Análisis desde distintas perspectivas
María Ascensión Maestre Naranjo.
Médico del trabajo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. SERMAS, Madrid.
09:30 h MESA
ENFERMERIA DEL TRABAJO. NUEVAS COMPETENCIAS. NUEVOS RETOS
Moderador: Gregorio Gil López. Médico del Trabajo. Director del Sistema Operativo Sanitario. Presidencia del Gobierno.
Retos de la enfermería del trabajo del siglo XXI
Araceli Santos Posada.
Enfermera del Trabajo. Agencia Estatal de
Administración Tributaria (AEAT)
Enfermería del Trabajo: nuevos enfoques, tendencias y perspectivas futuras
Javier González Caballero.
Enfermero de Trabajo. Instituto Nacional de la
Seguridad Social. Bilbao
Implantacion de un lactario, eliminando barreras
Valle Martínez Martínez.
Enfermera del trabajo. Departamento de Salud y
Prevención de Riesgos Laborales. Banco Santander, Madrid
11:00 h PAUSA CAFÉ
11:30 h CONEXIÓN CON LISBOA
LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO PARA LA SALUD PÚBLICA Y SUS PRINCIPALES DETERMINANTES: ALCOHOL, TABACO, OBESIDAD Y SUEÑO
Jorge Barroso Dias. Presidente de la Sociedade Portuguesa de Medicina do Trabalho. Director Clínico del Ayuntamiento de Lisboa. Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa
Moderador: Juan Luis Cabanillas Moruno. Médico del trabajo. Subdirector General de Planificación. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía. Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla
11:45 h MESA
PROMOCIÓN DE LA SALUD INTEGRAL: de la visión FESEEI a la estrategia RAVPPP
Con la colaboración de Quirónsalud
Moderador: Guillermo Soriano Tarín. Coordinador del área de Medicina del
Trabajo. Wellness by Work. SGS España.
Promoción de la salud y riesgo psicosocial: una evaluación continua en PSA
Victor Santos Quesada. Coordinador Médico de Groupe PSA para España y
Portugal.
Criterios de evaluación de los modelos de empresa saludable
Lourdes Jiménez Bajo. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Deloitte
de Madrid
Simulación del impacto de la modificación de factores de riesgo en la salud cardiovascular de los trabajadores
Sergio Huertas Nieto.
Cardiólogo. Proyecto Quironprevención-CNIC.
Saludemos por salud
Ámbar Deschamps Perdomo.
Jefe de Servicio de Prevención
Mancomunado Hospitales Universitario Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General
Villalba. Grupo funcional de Felicidad de la AEEMT. Madrid
11:45 h MESA
REINCOPORACIÓN LABORAL TRAS ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O ENFERMEDAD PROFESIONAL
Moderadora: Beatriz Calvo Cerrada. Médico especialista en Medicina del trabajo. Instituto Catalán de Oncología
Gestión asistencial y tras el alta en Enfermedades Profesionales
Dulce Puget Bosch. Médico del trabajo. Directora de medicina del trabajo y enfermedades profesionales. Dirección Sanitaria de ASEPEYO.
Recuperación de los pacientes tras un accidente de trabajo grave
Jose Ignacio Mora Blanco.
Director del Centro de Coordinación Asistencial y Control de IT. FRATERNIDAD-MUPRESPA
Gestión de la enfermedad profesional en un servicio de prevención mancomunado.
Pilar Fernandez-Figares Vicioso. Dirección médica de los servicios sanitarios del servicio de prevención mancomunado del Grupo El Corte Inglés
El papel de la enfermería en la gestión y orientación de la Enfermedad Profesional; experiencia en el Proyecto CEPS
Olga Martínez Peinado. Enfermera. Servicio Médico. Banco de España. Madrid
Ante el ictus actúa, una experiencia personal
Julio Agredano Lozano. Presidente, Fundación Freno al Ictus
11:45 h TALLER
AUTOLIDERAZGO SALUDABLE. HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE FITNESS EMOCIONAL
Con la colaboración de CENTRE ITAE
Laura Solana Vinyoles. Directora de Formación ITAE EMPRESAS.
13:15 h ENTREGA DE PREMIOS
13:30 h EL PENSADERO
Patrocinado por Fundación Universia
Eduardo Morón. Fundación Universia.
13:45 CLAUSURA XI CEMET 2020